Desde la década de los 90, uno de los impactos más notables en las Nuevas Tecnologías se ha vislumbrado en la generalización del uso de las redes y una globalización de la información. Aunque la transmisión constante de información no ha tenido ningún efecto en cuanto a la generación y adquisición de conocimiento y mucho menos en la generación de saber.

Ahora el docente se convierte en un eje transformador siempre y cuando tenga los conocimientos tecnológicos apropiados para orientar desde las Tics, lo cual implica que la Institución educativa debe contar con las aulas dotadas y funcionales, porque a veces existen, pero no son funcionales, pero también no son suficientes, porque si los docentes tienen el dominio de las Tics, sólo existe una aula, y los otros ¿Qué?.
Miremos al estudiante, tenemos hoy, que muchos de ellos tienen mayores conocimientos de informática que los docentes, pero también hay un grupo de ellos que no tienen la posibilidad de tener acceso a los sistemas informáticos, entonces hay que garantizar toda la infraestructura necesaria para que toda la población estudiantil tenga la oportunidad de desarrollar las actividades designadas por los docentes.
El proceso de enseñanza debe orientarse a la solución de problemas del contexto, donde se planifique teniendo en cuenta el uso y dominio de las herramientas de la informática, para que la formación esté acorde con las exigencias de este milenio, es decir, formar ciudadanos competentes en las tecnologías de la información y la comunicación (Tics). Los contenidos deben adecuarse a las circunstancias de la cultura y la sociedad actual: formación científica y humanística básica pero sólida, buen dominio de las propias lenguas y del inglés, alfabetización tecnológica, técnicas de aprendizaje, formación en valores y todas las demás competencias básicas.
El profesor deja de ser un referente para la presentación y transmisión de la información y se convierte fundamentalmente en un diseñador de medios y en un orientador del estudiante y se enfatiza en el valor del trabajo colaborativo.
VIDEO
</
No hay comentarios:
Publicar un comentario